MATEMATICA
El presente blog es para compartir experiencias con mis queridos alumnos del Quinto grado "D" de la I.E. San Carlos - Monsefú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El presente blog es para compartir experiencias con mis queridos alumnos del Quinto grado "D" de la I.E. San Carlos - Monsefú
RESPONDEMOS:
ResponderEliminar-Trata sobre el presupuesto de gastos de material para sembrar.
-Dicha información nos ayudara a tener un mejor control en los gastos y tener un presupuesto asegurado parara la inversión de la siembra.
-Si, si estamos ahorrando porque compramos en cantidades mayores.
Investigo:
-El gasto de producción de bandejas es de 1.997, se realiza dividiendo el precio cobre la unidad del paquete.
-Primero veremos y trataremos el dividendo como si fuese un número entero. Olvidaremos por un momento que hay una coma señalando los decimales. Después de que hayas acabado con la división normal contaremos cuántos números decimales hay después de la coma. Y teniendo en cuenta esto iremos al cociente y contando desde el final del número pondremos la coma donde coincida con la cantidad de números decimales que contamos antes.
• 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐛𝐫𝐚 .
ResponderEliminar•𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐬𝐢 𝐝𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐥𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 .
• 𝐒𝐢 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐝𝐨 .
𝐈𝐍𝐕𝐄𝐒𝐓𝐈𝐆𝐎:
𝐦𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐥𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
10×19.97 = 1997
Investigo
Se dividen como si fuesen enteros. En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en el cociente. 77 entre 25 es igual a 3. 3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.
ResponderEliminar-Trata sobre el presupuesto de gastos de material para sembrar.
-Dicha información nos ayudara a tener un mejor control en los gastos y tener un presupuesto asegurado parara la inversión de la siembra.
-Si, si estamos ahorrando porque compramos en cantidades mayores.
Investigo:
-El gasto de producción de bandejas es de 1.997, se realiza dividiendo el precio cobre la unidad del paquete.
-Primero veremos y trataremos el dividendo como si fuese un número entero. Olvidaremos por un momento que hay una coma señalando los decimales. Después de que hayas acabado con la división normal contaremos cuántos números decimales hay después de la coma. Y teniendo en cuenta esto iremos al cociente y contando desde el final del número pondremos la coma donde coincida con la cantidad de números decimales que contamos antes.
Pedro David Gonzáles