viernes, 15 de octubre de 2021

EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ARTE Y CREATIVIDAD - VIERNES 15 DE OCTUBRE

                                                       EDUCACIÓN RELIGIOSA


ARTE Y CREATIVIDAD









5 comentarios:

  1. -Realizándole misas, procesiones. etc.

    -Durante el siglo XVII, un esclavo de Angola llevado a Perú pintó, en un templo improvisado del barrio de Pachacamilla a donde acudían a orar los esclavos, una imagen de Jesucristo crucificado, sin saber el fervor que, años después, esa imagen iba a provocar entre la población limeña, celebra el 18 de octubre de cada año.

    -El milagro es que La pintura de “Benito” quedó intacta y sin daño alguno, lo cual, constituyó el primer milagro del también conocido como Señor de los Temblores

    Atte: Piero Alexander

    ResponderEliminar
  2. RESPONDO:
    -Se celebra con procesiones, misas, homenajes y otras acciones que a realizado la hermandad.

    INVESTIGO:

    -A mediados del siglo XVII, un negro Angola llamado Benito pintó una imagen de Jesús de Nazaret crucificado en una pared en el barrio de Pachacamilla. En 1655, ocurrió un terremoto en Lima, pero la pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del derrumbe, lo que fue tomado como un milagro, al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos.

    -El primer milagro fue que la aún estadía de la pared donde fue pintado, la curación de Rosa Angélica Castro que había quedado inmovilizada en ambas piernas, la repentina curación de Rosa Oquendo que padecía parálisis, el milagro de una mujer a quien conocían como ''La Resucitada'', la Sra. Elvira R. De Dávila que fue curada de un tumor canceroso en el útero, entre otros milagros que a realizado el señor de los milagros.

    ResponderEliminar
  3. -Se celebra con procesiones, misas, homenajes y otras acciones que a realizado la hermandad.

    INVESTIGO:
    -A mediados del siglo XVII, un negro Angola llamado Benito pintó una imagen de Jesús de Nazaret crucificado en una pared en el barrio de Pachacamilla. En 1655, ocurrió un terremoto en Lima, pero la pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del derrumbe, lo que fue tomado como un milagro, al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el número de devotos.

    -El primer milagro fue que la aún estadía de la pared donde fue pintado, la curación de Rosa Angélica Castro que había quedado inmovilizada en ambas piernas, la repentina curación de Rosa Oquendo que padecía parálisis, el milagro de una mujer a quien conocían como ''La Resucitada'', la Sra. Elvira R. De Dávila que fue curada de un tumor canceroso en el útero, entre otros milagros que a realizado el señor de los milagros.
    Pedro David Gonzáles

    ResponderEliminar
  4. _Procecion y misas
    INVESTIGA
    _ mediados del siglo XVII, un negro Angola llamado Benito pintó una imagen de Jesús de Nazaret crucificado en una pared en el barrio de Pachacamilla. En 1655, ocurrió un terremoto en Lima, pero la pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del derrumbe, lo que fue tomado como un milagro, al poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle curaciones otros favores lo que iso aumentar en número de votos.

    _El milagro es que La pintura de “Benito” quedó intacta y sin daño alguno, lo cual, constituyó el primer milagro del también conocido como Señor de los Temblores

    ResponderEliminar
  5. • lo celebran a través de misa profesiones homenajes y otras cosas.

    𝕀𝕟𝕧𝕖𝕤𝕥𝕚𝕘𝕒
    •La festividad del Señor de los Milagros constituye la principal celebración católica de nuestro país. Su imagen original pintada por un esclavo de casta angoleña en el barrio de Pachacamilla, recibe cada año la visita de miles de fieles quienes acuden a orar y realizar sus peticiones.

    • la pintura de "Benito" quedó intacta y sin daño (primer milagro )Angélica Castro había quedado sus piernas la repentina curación jesusita la señora Elvira Elvira que fue curada de un tumor canceroso en el útero.

    ResponderEliminar

COMUNICACION - MARTES 14 DE DICIEMBRE DEL 2021

                                                     COMUNICACIÓN